Pereza de precisión

Este vídeo indaga en la paradoja del trabajo físico: al mismo tiempo condena y redención; sometimiento y liberación. Contrapone la imagen a la palabra, el género documental al discurso literario. Cuerpos de mineros y trabajadores metalúrgicos, emblema de la potencia del trabajo físico, caen bajo la "agresión" del pensamiento intelectual. Una selección de textos de Simone Weil, Oscar Wilde y el filósofo taoísta Zhuangzi , que se contradicen, juzgan, subliman o detestan el trabajo muscular. El discurso insidioso compuesto por estas citas literarias dotan de un paradógico simbolismo a la secuencia de imágenes, que incluyen el aseo del minero después del trabajo, la salida de mina, la extracción de la piedra y la conversión del mineral en metal precioso. El vídeo incluye la colaboración del poeta Siegfried Hüttenbrink, las artistas Ulrike Aigner y Leni Hoffman y el músico Javier Colís.

Presentado en la sala de exposiciones de la Akademie Schloss Solitude de Stuttgart en 1993, adquirida para el catálogo del Centro de Arte ARTELEKU y Centre pour l’image contemporaine, Saint-Gervais, Genève. Incluida en el programa de La Hamaca La última generación del vídeo español en los años 1980/1990 (Barcelona 29 de julio de 2010).

Título: Eifriges Nichtstun.
Autores: Utray-Lamadrid.
Producción: Utray-Lamadrid, Carencia, Akademie Schloss Solitude
en colaboración con la Junta de Andalucía, Filmakademie Ludwisburg, SDR,
Künstlerhaus Stuttgart, Polygon.
Duración: 00:12:45.
Realización: 1993.
Idioma: alemán.
Subtítulos: castellano, inglés.
Máster: Betacam.
Formatos: DVD|Betacam.
Sistemas TV: PAL.
Color: color.
Sonido: estéreo.
Banda sonora: Javier Colís (música), Siegfried Hüttenbrink (poema),
Ulrike Aigner (locución), Leni Hoffman (locución).
Licencia: copyright.